Vayoiltextil

VAYOIL TEXTIL DISEÑO Y VANGUARDIA EN SUS COLECCIONES DE MANTELERIAS

La experiencia de más de 25 años de Vayoil en el textil hostelero y su constante apuesta por la innovación ha dado como resultado su propuesta de mantelerías lisas dentro de su colección Toscana pensada para vestir las mesas más exigentes. En un mundo en el que la tendencia es el fast food y mesas vacías, un mantel con sus correspondientes servilletas dan un toque diferente a la mesa y al restaurante, hacienda que el comensal se tome su tiempo en disfrutar de la buena gastronomía. Una mesa bien vestida acompaña siempre mejor la experiencia culinaria. Por eso, en Vayoil Textil, según su directora de marketing y comunicación, Maria Jose Esteve: “Pensamos que cuidar la mantelería de un establecimiento hotelero o de un restaurante es tan necesario como cuidar su carta por lo que continuamente la compañía está innovando para ofrecer mejores productos”. Esta propuesta de mantelerías lisas dentro de su colección Toscana está fabricada en Lino/Pol (50% lino/ 50% poliéster) que permite al producto conservar las características del lino (caída, apariencia natural, de tejido exclusivo y  su gran absorción) pero al mismo tiempo le añade las ventajas del poliéster como son el fácil planchado (que especialmente para prendas de lino es una gran ventaja porque el lino se arruga mucho)y la resistencia traducida en una mayor duración de la prenda. Vayoil vuelca esfuerzos diariamente por desarrollar proyectos de innovación que den respuesta a las necesidades de hoteles dirigidos a un público premium. Lo hace desde dos premisas insoslayables: calidad y sostenibilidad.

CONSEJOS PARA LA CORRECTA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS PRENDAS DEL HOTEL

lavado y desinfección

La creación de artículos para vestir un hotel es compleja, sobretodo, por las especificaciones técnicas que queremos que cumplan para que tengan una larga vida útil, un gran confort y que sean rentables para nuestros clientes. La vida útil de las prendas está relacionada directamente con el lavado de las mismas, tanto en su número como en todas las partes del proceso de lavado. Además, la lencería de hotel está compuesta por prendas cuyos tejidos suelen estar en contacto directo con la piel de los huéspedes de un hotel. Por ello, un buen lavado conservará las prendas con una suavidad, un confort y una desinfección que procurará bienestar y seguridad al usuario del hotel. Hemos querido escribir unos consejos que sean de utilidad a nuestros clientes en la toma de decisiones relacionadas con el proceso de lavado para exigir el máximo de higiene, limpieza y desinfección de las prendas. En el caso de prendas para el baño y la cama (toallas, albornoces, sábanas y fundas), dos son los consejos que destacamos: Temperatura de lavado: a partir de 60ºC se realizará una desinfección satisfactoria. Tanto las prendas blancas de algodón 100%, como sus mezclas con poliéster soportan esta temperatura y más. Si son de color, no convendría sobrepasar los 70ºC por cuestión de la solidez de algunos colorantes. Aplicación del cloro (lejía): Este oxidante realiza una función fundamental en la desinfección de todo elemento orgánico (bacterias, hongos, virus) Cuanta más temperatura tenga el baño, más intensa es su acción oxidante. Pero también oxidará la celulosa y, por tanto, producirá una degradación de las fibras de algodón. Por ello las normas de lavado a 60*C no deben extenderse al momento en que el cloro esté en la lavadora. La temperatura máxima recomendable para la aplicación del cloro no debe rebasar de los 40/42ºC , y se deben realizar los aclarados necesarios para no dejar restos sobre las prendas, ya que en el proceso de secado producirían una gran acción oxidante. En caso de no respetar estas recomendaciones se produciría una gran acción higienizante pero una degradación prematura de las prendas. En el caso de prendas que no son de lavado diario como los rellenos de almohada, edredones, así como los protectores de colchón, pueden ser tratados indiviualmente mediante el rociado (spray) de un producto bactericida y que contenga un absorbente que disuelva la capa exterior de los virus dejando que actúen los iones de plata sobre el núcleo del virus, destruyendo su estructura y, por tanto, su reproducción. Protección de prendas durante su almacenamiento. Para proteger aquellos complementos de cama como almohadas, cuadrante y mantas que se guardan en los armarios de las habitaciones como cortesía, se utilizan bolsas de tejido “non woven” de polipropileno laminado (TNT).

Vayoil, un paso al frente en prevención

En el departamento de Creación de Productos, dentro del área I+D+i  de Vayoil, llevan trabajando desde el primer día de esta pandemia para crear artículos que puedan ofrecer garantías de seguridad y protección a sus clientes. Desde el mes de marzo, la empresa, preocupada por la dimesión de esta crisis sanitaria, adaptó parte de su producción a la confección de dichos artículos. Durante las primeras 4 semanas de esta adaptación, toda la producción de mascarillas y delantales impermeables fue donada a hospitales, clínicas, Ayuntamientos, Policía Local y Guardia Civil tanto de la Comunidad Valenciana como de otros puntos del país. Dando un paso al frente contra esta epidemia, esta compañía valenciana ha creado una colección de artículos que colaboran con el cumplimiento de los protocolos para una reapertura hotelera segura. Esta colección cuenta con artículos para la habitación, como varios modelos de fundas interiores de almohada y fundas y protectores de colchón que permiten una fácil desinfección frente al Covid-19 y otros virus y baceterias y, además, proteger almohadas y colchones. Además, siguiendo otros de los puntos indicados en las directrices del Ministerio, fabricamos fundas para las mantas y almohadas que el hotel pone a disposición de los clientes y que se guardan en los armarios de las habitaciones. Vayoil tampoco se olvida de la protección de empleados y clientes del hotel. Ellos son los más importantes y para ellos, la empresa ha creado una pequeña colección de diferentes KITS que pueden incluir mascarillas, gel hidroalcohólico y fundas para las mascarillas. Además, si se diera algún caso de cliente o empleado infectado, la compañía integra en su catálogo artículos que cumplen los requisitos necesarios para cumplir con el protocolo establecido para estos casos. Vayoil  demuestra una vez más su compromiso de colaboración tanto con sus clientes como con la sociedad.

La cama sostenible y otros proyectos que ayudan al medio ambiente.

cama-sotenible

¿Sabías que con 35 botellas recicladas Vayoil Textil es capaz de desarrollar una almohada y con 55 una manta polar? Según el estudio realizado por la Fundación Ellen Macarthur, organización británica que trabaja para ayudar al medio ambiente a través un modelo de Economía Circular, estima que en 2050 habrá más plásticos que peces en los mares y océanos; un dato que invita a la reflexión. La mayoría de la basura que termina en el fondo marino proviene de plásticos de un solo uso (49%), residuos plásticos de equipos de pesca (27%), residuos no plásticos (18%) y otro tipo de plásticos (6%). De entre la mayoría de los plásticos de un solo uso que contaminan los mares y océanos los más habituales son botellas, tapas, colillas de cigarro, bastoncillos de algodón, bolsas de plástico… Muchos de estos serán prohibidos en el año 2020 por la Comisión Europea. Toda esta basura afecta a todo el ecosistema marino. Los plásticos se disuelven parcialmente confundiendo a los peces que se comen esta basura pensando que es comida. Estos peces intoxicados con residuos los pescamos y finalmente completamos una cadena alimentaria  que pone en riesgo la salud humana. El 70% de la superficie terrestre es agua. El hogar de miles de especies de flora y fauna, pero también un espacio en el que encontramos alimentos que nos permiten tener una dieta rica y balanceada. ¿Por qué estamos destruyendo un espacio tan importante para todos? ¿Cómo podemos poner freno a esta destrucción biológica? Veamos algunas medidas en cuanto sostenibilidad que están empleando diferentes empresas textiles: Cama sostenible de Vayoil, una medida para frenar los plásticos. La sostenibilidad e innovación está presente en el ADN de Vayoil Textil. Uno de nuestros valores diferenciales es el apoyo y fomento de métodos preventivos con respecto a problemas medioambientales mientras que adoptamos las iniciativas necesarias para promover una mayor responsabilidad medioambiental. De ahí que la “cama sostenible” se haya convertido en un proyecto que pretende ofrecer textiles fabricados a partir del reciclado de botellas de plástico recuperadas de mares y océanos. Todos los textiles de la “cama sostenible” están elaborados con algodón orgánico, una materia prima que se cultiva siguiendo un método de producción con bajo impacto en el entorno. Además, estos cultivos de algodón tampoco son tratados con pesticidas ni otros tóxicos que puedan dañar la fauna y/o flora que haya a su alrededor. A parte de este material, la “cama sostenible” también está fabricada con lino, una de las fibras naturales más antiguas usadas por el hombre y una de las más sostenibles. El impacto del lino en el medio ambiente es mínimo ya que su tiempo de descomposición una vez ha terminado su vida útil es muy bajo en comparación a otras fibras y además el humo que desprende al quemarse no es contaminante. Apostar por productos de la línea Ocean de Vayoil, la colección de textiles desarrollada a partir de fibras de plástico reciclado, es empezar a ser consciente de nuestro impacto en el medio ambiente y empezar a poner soluciones a estos problemas. Todas las acciones son importantes para cuidar de nuestro planeta. Ecoalf, porque no hay planeta B. “Una botella de plástico tarda 400 años en desaparecer, la verán tus tataranietos”. Con esta declaración Javier Goyeneche, fundador de la firma de ropa sostenible Ecoalf, comienza a concienciarnos del grave impacto que tienen los plásticos sobre nuestro entorno. Esta empresa trabaja directamente con pescaderos tailandeses para recoger el máximo de residuos plásticos de sus playas y así poder usarlas como materia prima para confeccionar sus prendas. ¿Su motor de acción? Porque no hay planeta B.  Y es que esta marca española tan responsable por cuidar del medio ambiente ya ha conseguido reciclar más de 330 toneladas de plásticos recogidos de los fondos de las costas españolas. Desde 2015 se sumergieron de lleno en el proyecto Upcycling the Oceans que tiene como objetivo recuperar todos aquellos desechos que dañan los ecosistemas marinos para darle una segunda vida transformándolos en hilos de primera calidad. Un método que promueve la economía circular y que probablemente sea el futuro de la moda. Luken, decoración eco del futuro. Otro ejemplo: la  firma de arquitectura mexicana Paola Calzada Arquitectos ha lanzado una línea de muebles y textiles elaborados con botellas de plástico recicladas llamada Luken. Estos muebles pretenden dar una solución al problema de los plásticos en mares y océanos usando aproximadamente 600 botellas de plásticos para la elaboración de cada mueble. A parte de dar a los rincones de los hoteles una dosis de estilo y sofisticación con estos muebles diseñados por la arquitecta, se colabora con la fabricación de muebles 100% ecológicos. En total, la firma de muebles ha conseguido reciclar más de 200.000 botellas de plástico. La decisión de dar un paso a la sostenibilidad depende de todos, pero especialmente de las empresas y la administración pública. Apoyando iniciativas como las descritas fomentamos la Economía Circular (un modelo que se basa en reducir, reusar y reciclar) En Vayoil Textil hacemos todo lo posible por preservar el medio ambiente y nos gusta que otras empresas también apuesten por ello. ¿Conoces más ejemplos?

5 claves para ser un hotel 100% sostenible.

hotel-sostenible

El turismo sostenible es  tendencia. Cada vez hay más turistas que buscan hoteles respetuosos con el medio ambiente. Este nuevo perfil de viajero es consciente de que la actividad turística produce unos niveles de contaminación muy altos. Y es que el turismo es el responsable directo del 5% de las emisiones de efecto invernadero del mundo según el estudio Cambridge Institute for Sustainability Leadership. De hecho, muchos hoteles se están transformando para estar en sintonía con esta tendencia y para respetar el Acuerdo de París emitido por la Comisión Europea en la que se pretende reducir un 90% las emisiones de gases invernadero por habitación para el año 2050. Reducir el porcentaje de estas emisiones emitidas por las empresas hoteleras a causa de su alto consumo de energía en aire acondicionado y/o calefacción así como agua en habitaciones y restaurantes, entre un largo etcétera, es el reto que mucho hoteles se están proponiendo en los planes estratégicos de este año. Los hoteles sostenibles son el futuro del sector turístico. ¿Pero a qué nos referimos exactamente con hoteles ecofriendly? ¿En qué se diferencian de otros? Como cualquier hotel, los sostenibles buscan la rentabilidad económica y obtener beneficios, pero generando el menor impacto posible en el entorno que los rodea. Estos hoteles del futuro son sabedores de que son responsables de cuidar del medio ambiente y ponen medidas alcanzables y realistas para conseguirlo. A continuación te contamos cómo ser un hotel 100% sostenible con unas medidas muy útiles que puedes implantar en tu empresa hotelera y que marcarán una gran diferencia. ¿Nuestro consejo? Que seas capaz de reunir todos los estándares de reconocimiento GSTC (Global Sustainable Tourism Council) y comunicarlo de forma clara en todos tus canales de comunicación: web, redes sociales, páginas de reserva online, etc. Da un paso hacia el futuro ecologista del sector turístico y únete a la revolución del turismo sostenible. 1. Eliminar los plásticos desechables. Los mares y océanos están pidiendo ayuda. Más del 70% de la basura que hay en el agua procede de productos de un solo uso como vasos, pajitas, botellas de bebidas… Aunque la Comisión Europea ya ha aprobado una nueva normativa para el 2021 que prohibirá los plásticos de un solo uso, podemos empezar a eliminarlos en nuestro hotel: prescinde de las pajitas de plástico y agitadores de bebidas en el buffet,  sustituye los amenities de gel y champú por dispensadores rellenables y cambia los cepillos de dientes de plástico por otros fabricados con madera 100% biodegradables. 2. Reducir el gasto de agua en todas las estancias del hotel. El agua es un recurso vital para todos, de ahí que seamos responsables y evitemos el malgasto. ¿Sabías que un huésped puede llegar a desperdiciar entre 7 y 11 litros de agua si se deja el grifo abierto mientras se lava los dientes? Es posible optimizar el gasto de agua instalando economizadores de agua en las duchas y grifos del baño y también asegurándote de que todos tus WC cuentan con una descarga dual y ningún grifo pierde agua. Además de reducir el gasto de agua en habitaciones, es necesario controlar la cantidad de litros de agua que necesitamos para regar las plantas del hotel. Apuesta por plantas que necesiten poca agua o que sean capaces de adaptarse al clima donde se encuentra tu alojamiento.  3. Alimentos sostenibles y de Km0. Es posible ser sostenible en tu zona de restauración. La elección de los productos que sirvas a tus huéspedes dirá mucho de tu nivel de concienciación con el medioambiente. Escoger productos de Km0 o de proximidad significa que la distancia entre el lugar de producción y su lugar de origen, tu hotel, es inferior a 100 km de distancia. Es decir, se trata de productos locales que ayudan a mantener activa la economía de la zona y que reducen las emisiones contaminantes al necesitar un transporte mínimo. Otra forma de ser un hotel 100% sostenible es eliminando el desperdicio de comida. Conciencia a tus huéspedes que disponer de un buffet libre no es sinónimo de dejar comida en el plato. Para evitar el desperdicio alimentario puedes analizar el consumo de todos tus productos para adaptar la producción a esas necesidades, no reponer el buffet en los últimos 20 minutos antes de su cierre o colocar al principio del recorrido aquellos alimentos que necesitamos que se consuman con mayor rapidez. 4. Controlar el gasto de energético. Según los datos del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), los hoteles españoles gastan más de 1.230 millones de euros al año en energía, por lo que apostar por unas medidas de eficiencia energética es totalmente necesario. Usa bombillas LED para reducir hasta un 50% de energía por punto de luz, instala sistemas de apertura tarjeta-llave en las habitaciones para que al salir todas las luces se desconecten y apuesta por los sensores de movimiento para los pasillos de las habitaciones. Los paneles solares también pueden ser un recurso muy útil para aprovechar la luz natural ya que su energía puede usarse para los sistemas de calefacción de la zona de piscina y jacuzzi. 5. Usar textiles sostenibles en las camas. La basura que llega al mar es capaz de afectar a alrededor de 600 especies marinas. Muchos animales ingieren o se enredan en los plásticos que desechamos en los mares y océanos. De ahí, que vestir las camas de un hotel con textiles fabricados a partir de botellas de plástico recuperadas de los mares sea una forma de convertirse en un hotel 100% sostenible. La línea Ocean de Vayoil Textil, apuesta por el respeto medioambiental y cuida todos los procesos que se llevan a cabo en la fabricación de los textiles para dar como resultado una lencería de cama reciclada con la máxima calidad. Unirse al turismo sostenible es un paso que debemos dar si queremos tener un futuro fructífero en este sector. Es hora de buscar soluciones y estrategias que ayuden a enfrentarnos a los retos medioambientales que tenemos en la actualidad. El Planeta nos necesita ¿le ayudamos?

Vayoil Textil amplía su colección de baño

Presentamos nuestras novedades en ropa de baño, tanto en albornoces como en toallas. Todos ellos fabricados, como siempre con las mejores materias primas. Esas materias primas que le aportan a nuestras prendas un alto grado de confort, perfectamente diferenciado por los huéspedes de nuestros clientes. En albornoces, hemos incorporado dos nuevos diseños de tejidos para confeccionar albornoces, que viene a completar un, ya de por sí, completa gama de prendas para el baño. Estos nuevos tejidos, Dots y Turquesa, están fabricados con fibras de puro algodón 100% que favorecen la abosorción. Siempre buscando ofrecer a nuestros clientes productos diferenciadores que le aporten distinción a sus establecimientos, ofrecemos estos tejidos que tienen un toque muy actual gracias a sus diseños. Además, con esa misma ilusión de ofrecer productos innovadores, presentamos una nueva forma de construir toallas: en rizo con dos alturas. Son toallas fabricadas en telares especiales que, con el mismo basamento que las toallas tradicionales, permiten hacer diseños con diferentes alturas de rizo, multiplicando así las posibilidades de diseño. Las prendas para el baño de nuestra empresa no solo destacan por tener el máximo poder de absorción si no también por la suavidad y esponjosidad haciendo que el huésped se sienta arropado cuando se envuelve en estas prendas. Ahora, además, le aportamos un diseño innovador y diferenciador a las prendas, lo que aporta a la habitación un toque singular y novedoso.,

Aplicamos la biotecnología a nuestros procesos textiles

Vayoil Textil aplica la biotecnología a sus procesos textiles

Nuestra empresa de lencería para hostelería y colectividades, Vayoil Textil, tiene un departamento de I+D+I que se dedica a investigar y desarrollar nuevos productos textiles con propiedades añadidas. Este año, presentó su línea de productos anti ácaros y antialérgicos y actualmente se encuentra probando cosmotextiles es decir la posibilidad de incorporar propiedades especiales a los textiles ya sean aromáticas (fragancia a rosa, jazmín, lavanda) o del cuidado de la piel (vitamina (A, C, B, E), colágeno, aceite de Argán, neutralizador de olor) a través de la micro encapsulación.