La cama sostenible y otros proyectos que ayudan al medio ambiente.

¿Sabías que con 35 botellas recicladas Vayoil Textil es capaz de desarrollar una almohada y con 55 una manta polar? Según el estudio realizado por la Fundación Ellen Macarthur, organización británica que trabaja para ayudar al medio ambiente a través un modelo de Economía Circular, estima que en 2050 habrá más plásticos que peces en los mares y océanos; un dato que invita a la reflexión. La mayoría de la basura que termina en el fondo marino proviene de plásticos de un solo uso (49%), residuos plásticos de equipos de pesca (27%), residuos no plásticos (18%) y otro tipo de plásticos (6%). De entre la mayoría de los plásticos de un solo uso que contaminan los mares y océanos los más habituales son botellas, tapas, colillas de cigarro, bastoncillos de algodón, bolsas de plástico… Muchos de estos serán prohibidos en el año 2020 por la Comisión Europea. Toda esta basura afecta a todo el ecosistema marino. Los plásticos se disuelven parcialmente confundiendo a los peces que se comen esta basura pensando que es comida. Estos peces intoxicados con residuos los pescamos y finalmente completamos una cadena alimentaria que pone en riesgo la salud humana. El 70% de la superficie terrestre es agua. El hogar de miles de especies de flora y fauna, pero también un espacio en el que encontramos alimentos que nos permiten tener una dieta rica y balanceada. ¿Por qué estamos destruyendo un espacio tan importante para todos? ¿Cómo podemos poner freno a esta destrucción biológica? Veamos algunas medidas en cuanto sostenibilidad que están empleando diferentes empresas textiles: Cama sostenible de Vayoil, una medida para frenar los plásticos. La sostenibilidad e innovación está presente en el ADN de Vayoil Textil. Uno de nuestros valores diferenciales es el apoyo y fomento de métodos preventivos con respecto a problemas medioambientales mientras que adoptamos las iniciativas necesarias para promover una mayor responsabilidad medioambiental. De ahí que la “cama sostenible” se haya convertido en un proyecto que pretende ofrecer textiles fabricados a partir del reciclado de botellas de plástico recuperadas de mares y océanos. Todos los textiles de la “cama sostenible” están elaborados con algodón orgánico, una materia prima que se cultiva siguiendo un método de producción con bajo impacto en el entorno. Además, estos cultivos de algodón tampoco son tratados con pesticidas ni otros tóxicos que puedan dañar la fauna y/o flora que haya a su alrededor. A parte de este material, la “cama sostenible” también está fabricada con lino, una de las fibras naturales más antiguas usadas por el hombre y una de las más sostenibles. El impacto del lino en el medio ambiente es mínimo ya que su tiempo de descomposición una vez ha terminado su vida útil es muy bajo en comparación a otras fibras y además el humo que desprende al quemarse no es contaminante. Apostar por productos de la línea Ocean de Vayoil, la colección de textiles desarrollada a partir de fibras de plástico reciclado, es empezar a ser consciente de nuestro impacto en el medio ambiente y empezar a poner soluciones a estos problemas. Todas las acciones son importantes para cuidar de nuestro planeta. Ecoalf, porque no hay planeta B. “Una botella de plástico tarda 400 años en desaparecer, la verán tus tataranietos”. Con esta declaración Javier Goyeneche, fundador de la firma de ropa sostenible Ecoalf, comienza a concienciarnos del grave impacto que tienen los plásticos sobre nuestro entorno. Esta empresa trabaja directamente con pescaderos tailandeses para recoger el máximo de residuos plásticos de sus playas y así poder usarlas como materia prima para confeccionar sus prendas. ¿Su motor de acción? Porque no hay planeta B. Y es que esta marca española tan responsable por cuidar del medio ambiente ya ha conseguido reciclar más de 330 toneladas de plásticos recogidos de los fondos de las costas españolas. Desde 2015 se sumergieron de lleno en el proyecto Upcycling the Oceans que tiene como objetivo recuperar todos aquellos desechos que dañan los ecosistemas marinos para darle una segunda vida transformándolos en hilos de primera calidad. Un método que promueve la economía circular y que probablemente sea el futuro de la moda. Luken, decoración eco del futuro. Otro ejemplo: la firma de arquitectura mexicana Paola Calzada Arquitectos ha lanzado una línea de muebles y textiles elaborados con botellas de plástico recicladas llamada Luken. Estos muebles pretenden dar una solución al problema de los plásticos en mares y océanos usando aproximadamente 600 botellas de plásticos para la elaboración de cada mueble. A parte de dar a los rincones de los hoteles una dosis de estilo y sofisticación con estos muebles diseñados por la arquitecta, se colabora con la fabricación de muebles 100% ecológicos. En total, la firma de muebles ha conseguido reciclar más de 200.000 botellas de plástico. La decisión de dar un paso a la sostenibilidad depende de todos, pero especialmente de las empresas y la administración pública. Apoyando iniciativas como las descritas fomentamos la Economía Circular (un modelo que se basa en reducir, reusar y reciclar) En Vayoil Textil hacemos todo lo posible por preservar el medio ambiente y nos gusta que otras empresas también apuesten por ello. ¿Conoces más ejemplos?
5 claves para ser un hotel 100% sostenible.

El turismo sostenible es tendencia. Cada vez hay más turistas que buscan hoteles respetuosos con el medio ambiente. Este nuevo perfil de viajero es consciente de que la actividad turística produce unos niveles de contaminación muy altos. Y es que el turismo es el responsable directo del 5% de las emisiones de efecto invernadero del mundo según el estudio Cambridge Institute for Sustainability Leadership. De hecho, muchos hoteles se están transformando para estar en sintonía con esta tendencia y para respetar el Acuerdo de París emitido por la Comisión Europea en la que se pretende reducir un 90% las emisiones de gases invernadero por habitación para el año 2050. Reducir el porcentaje de estas emisiones emitidas por las empresas hoteleras a causa de su alto consumo de energía en aire acondicionado y/o calefacción así como agua en habitaciones y restaurantes, entre un largo etcétera, es el reto que mucho hoteles se están proponiendo en los planes estratégicos de este año. Los hoteles sostenibles son el futuro del sector turístico. ¿Pero a qué nos referimos exactamente con hoteles ecofriendly? ¿En qué se diferencian de otros? Como cualquier hotel, los sostenibles buscan la rentabilidad económica y obtener beneficios, pero generando el menor impacto posible en el entorno que los rodea. Estos hoteles del futuro son sabedores de que son responsables de cuidar del medio ambiente y ponen medidas alcanzables y realistas para conseguirlo. A continuación te contamos cómo ser un hotel 100% sostenible con unas medidas muy útiles que puedes implantar en tu empresa hotelera y que marcarán una gran diferencia. ¿Nuestro consejo? Que seas capaz de reunir todos los estándares de reconocimiento GSTC (Global Sustainable Tourism Council) y comunicarlo de forma clara en todos tus canales de comunicación: web, redes sociales, páginas de reserva online, etc. Da un paso hacia el futuro ecologista del sector turístico y únete a la revolución del turismo sostenible. 1. Eliminar los plásticos desechables. Los mares y océanos están pidiendo ayuda. Más del 70% de la basura que hay en el agua procede de productos de un solo uso como vasos, pajitas, botellas de bebidas… Aunque la Comisión Europea ya ha aprobado una nueva normativa para el 2021 que prohibirá los plásticos de un solo uso, podemos empezar a eliminarlos en nuestro hotel: prescinde de las pajitas de plástico y agitadores de bebidas en el buffet, sustituye los amenities de gel y champú por dispensadores rellenables y cambia los cepillos de dientes de plástico por otros fabricados con madera 100% biodegradables. 2. Reducir el gasto de agua en todas las estancias del hotel. El agua es un recurso vital para todos, de ahí que seamos responsables y evitemos el malgasto. ¿Sabías que un huésped puede llegar a desperdiciar entre 7 y 11 litros de agua si se deja el grifo abierto mientras se lava los dientes? Es posible optimizar el gasto de agua instalando economizadores de agua en las duchas y grifos del baño y también asegurándote de que todos tus WC cuentan con una descarga dual y ningún grifo pierde agua. Además de reducir el gasto de agua en habitaciones, es necesario controlar la cantidad de litros de agua que necesitamos para regar las plantas del hotel. Apuesta por plantas que necesiten poca agua o que sean capaces de adaptarse al clima donde se encuentra tu alojamiento. 3. Alimentos sostenibles y de Km0. Es posible ser sostenible en tu zona de restauración. La elección de los productos que sirvas a tus huéspedes dirá mucho de tu nivel de concienciación con el medioambiente. Escoger productos de Km0 o de proximidad significa que la distancia entre el lugar de producción y su lugar de origen, tu hotel, es inferior a 100 km de distancia. Es decir, se trata de productos locales que ayudan a mantener activa la economía de la zona y que reducen las emisiones contaminantes al necesitar un transporte mínimo. Otra forma de ser un hotel 100% sostenible es eliminando el desperdicio de comida. Conciencia a tus huéspedes que disponer de un buffet libre no es sinónimo de dejar comida en el plato. Para evitar el desperdicio alimentario puedes analizar el consumo de todos tus productos para adaptar la producción a esas necesidades, no reponer el buffet en los últimos 20 minutos antes de su cierre o colocar al principio del recorrido aquellos alimentos que necesitamos que se consuman con mayor rapidez. 4. Controlar el gasto de energético. Según los datos del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), los hoteles españoles gastan más de 1.230 millones de euros al año en energía, por lo que apostar por unas medidas de eficiencia energética es totalmente necesario. Usa bombillas LED para reducir hasta un 50% de energía por punto de luz, instala sistemas de apertura tarjeta-llave en las habitaciones para que al salir todas las luces se desconecten y apuesta por los sensores de movimiento para los pasillos de las habitaciones. Los paneles solares también pueden ser un recurso muy útil para aprovechar la luz natural ya que su energía puede usarse para los sistemas de calefacción de la zona de piscina y jacuzzi. 5. Usar textiles sostenibles en las camas. La basura que llega al mar es capaz de afectar a alrededor de 600 especies marinas. Muchos animales ingieren o se enredan en los plásticos que desechamos en los mares y océanos. De ahí, que vestir las camas de un hotel con textiles fabricados a partir de botellas de plástico recuperadas de los mares sea una forma de convertirse en un hotel 100% sostenible. La línea Ocean de Vayoil Textil, apuesta por el respeto medioambiental y cuida todos los procesos que se llevan a cabo en la fabricación de los textiles para dar como resultado una lencería de cama reciclada con la máxima calidad. Unirse al turismo sostenible es un paso que debemos dar si queremos tener un futuro fructífero en este sector. Es hora de buscar soluciones y estrategias que ayuden a enfrentarnos a los retos medioambientales que tenemos en la actualidad. El Planeta nos necesita ¿le ayudamos?
Vayoil Textil amplía su colección de baño

Presentamos nuestras novedades en ropa de baño, tanto en albornoces como en toallas. Todos ellos fabricados, como siempre con las mejores materias primas. Esas materias primas que le aportan a nuestras prendas un alto grado de confort, perfectamente diferenciado por los huéspedes de nuestros clientes. En albornoces, hemos incorporado dos nuevos diseños de tejidos para confeccionar albornoces, que viene a completar un, ya de por sí, completa gama de prendas para el baño. Estos nuevos tejidos, Dots y Turquesa, están fabricados con fibras de puro algodón 100% que favorecen la abosorción. Siempre buscando ofrecer a nuestros clientes productos diferenciadores que le aporten distinción a sus establecimientos, ofrecemos estos tejidos que tienen un toque muy actual gracias a sus diseños. Además, con esa misma ilusión de ofrecer productos innovadores, presentamos una nueva forma de construir toallas: en rizo con dos alturas. Son toallas fabricadas en telares especiales que, con el mismo basamento que las toallas tradicionales, permiten hacer diseños con diferentes alturas de rizo, multiplicando así las posibilidades de diseño. Las prendas para el baño de nuestra empresa no solo destacan por tener el máximo poder de absorción si no también por la suavidad y esponjosidad haciendo que el huésped se sienta arropado cuando se envuelve en estas prendas. Ahora, además, le aportamos un diseño innovador y diferenciador a las prendas, lo que aporta a la habitación un toque singular y novedoso.,
QUIEN ES QUIEN DE LA EXPORTACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

Lencería para hoteles por el mundo con sello valenciano Las Provincias ha publicado su suplemento especial “QUIEN ES QUIEN” en la Economía Valenciana. Este especial contiene información de las principales empresas que Exportan desde la Comunidad Valenciana. Nuestra empresa aparece en este suplemento que recoge y pone cara a la empresas que le dan importancia a la exportación de sus productos. Vayoil Textil ha duplicado su facturación exterior en dos años hasta suponer el 15 por ciento del total, siendo su objetivo en unos años de entre 30 y 40 por ciento. La exportación es importante para la empresa pero no hay que olvidar que España es la segunda potencia mundial en turismo.
Lanzamos una nueva categoría: Las BATAS

La compañía, con el foco puesto en el usuario del hotel tratando siempre de adelantarse a sus necesidades para que consiga una experiencia de usuario satisfactoria y completa, ha presentado una nueva categoría de lencería para hostelería y colectividades, que hasta el momento no existía: las batas. Vayoil Textil dispone de un departamento dedicado a mejorar su producto, “Oficina Técnica de Producto” . Este departamento ha sido el encargado de preparar este nuevo lanzamiento. Esta nueva categoría de producto va dirigido a hoteles de 4 a 5 estrellas, target de la compañía, y ha presentado una completa colección elaborada en varios materiales; lino-algodón, algodón-poliéster y diferentes microfibras. Tanto cada uno de nosotros como los huéspedes de cada hotel, lo primero que hace cualquier cliente que viaje es acomodarse en la habitación y, precisamente las batas son las prendas que les permiten a los huéspedes disfrutar de esa sensación de comodidad, de ese sentirse como en casa. Esta categoría cubre la necesidad de confort que el albornoz, una vez utilizado en su función de secado, no puede cubrir. Además del éxito que tiene un producto como el albornoz, éste después de usarse está húmedo y ya no puede hacer la función de bata que mucha gente necesita y la empresa ha apostado por lanzar esta nueva categoría. En un momento en que la experiencia del huésped es el elemento central para cualquier hotel, este producto refuerza este planteamiento. Esta nueva categoría fue presentada en la última edición de Hostelco con gran acogida por parte de los clientes y visitantes que se acercaron a nuestro stand.
Hostelco 2018

Vayoil Textil prepara su participación en una nueva edición de Hostelco 2018 en la que presentará sus nuevas propuestas innovadoras de lencería para el hotelería internacional, entre las que destacan sus nuevas líneas de baño y habitación, y su apuesta por la personalización del producto. A través de un magnífico stand (Pabellón 6 D431) y bajo el paraguas del concepto Tranquilidad para el cliente, entendida como confort para el huésped, y confianza del hotelero o restaurador que puede estar tranquilo que su producto y la empresa que está detrás no le va a fallar. Nuestro control de todo proceso productivo de principio a fin, y la apuesta por trabajar únicamente con partners de confianza nos permiten ofrecer un producto textil de gran calidad con garantía en todos sus elementos. Cuando un hotel apuesta por Vayoil Textil lo hace sobre seguro, recibirá la sábana, toalla, albornoz o mantelería en tiempo y tal como la pidió y tendrá el mejor servicio posventa. Novedades Hostelco En Vayoil Textil trabajamos como un cazador de tendencias capaz de hacer realidad nuestro sueño textil al tiempo que lo adapta a la actualidad. Estudiamos, investigamos e incorporamos las tendencias en nuestras realizaciones porque tendencia y diseño van parejos a las necesidades del hotelero. Nuestras credenciales están claras: somos una empresa con el foco puesto en nuestros clientes y sus necesidades. El sector del contract en particular, y el de la decoración en general se mimetizan cada vez más entre ellos y con el sector de la moda. Unos y otro beben de las mismas fuentes de inspiración y se convierten en referencia del otro para generar lo que se denominan must de diseño, que van empapando como una fina capa de aceite todos nuestros entornos: viviendas, hoteles, restaurantes y la ropa con la que vestimos. De cara a Hostelco presentaremos una novedosa propuesta de lencería unida bajo el concepto de línea de baño con toallas con diseño a varias alturas de rizo y albornoces nuevo modelos en dos tejidos. La línea de cama vendrá acompañada de nuevos deseos y posibilidades de personalización. Si por algo destaca Vayoil Textil es porque trabajamos a medida de nuestro cliente, pero también somos capaces de hacerlo para grandes consumos. En su stand conoceremos nuevas prendas innovadoras fruto del trabajo del departamento de I+D+I de la compañía al que destina muchísimo tiempo e inversión con el objetivo de ofrecer el mejor producto textil. Una propuesta única en la que la calidad, la innovación real, la transparencia, la experiencia y el respeto por nuestro cliente dan significado a nuestro trabajo. En palabras de su gerente, Luis Esteve: “Vayoil Textil lleva implícito que servimos en calidad y plazo, que tenemos capacidad de producción e infraestructura, que nos preocupa nuestro cliente y por eso invertimos en I+D+i. Cuando algo te gusta se nota y a nosotros nos gusta nuestro trabajo”.
Ilusión, constancia y esfuerzo

Afrontamos el nuevo ejercicio con ilusión, pasión por nuestro trabajo, y con muchas ganas de seguir trabajando por y para nuestros clientes y, alineándonos con ellos, para el huésped que se aloja en cualquier de los cientos de establecimientos vestidos por Vayoil Textil a lo largo de todo el mundo. Tras nuestra apuesta firme por la I+D+i, que se ha reflejado en la incorporación de nueva maquinaria y en la ampliación de nuestro centro productivo, la compañía no deja de crecer, tanto en número de clientes, como en capacidad de producción. Y este crecimiento es el resultado de un trabajo bien hecho, fruto de nuestra ilusión, constancia y esfuerzo, y de una estrategia empresarial basada en un crecimiento prudente en el que la especialización y la apuesta por la calidad del producto, que nos ha permitido posicionarnos como proveedor de los hoteles de alta gama y de lujo. Ya son más de 600 clientes de todo el mundo los que encuentran en el producto Vayoil Textil la seguridad que necesitan. Nuestro control de todo proceso productivo de principio a fin, y la apuesta por trabajar únicamente con partners de confianza nos permiten ofrecer un producto textil de gran calidad con garantía en todos sus elementos. Cuando un hotel apuesta por Vayoil Textil lo hace sobre seguro, recibirá la sábana, toalla, albornoz o mantelería en tiempo y tal como la pidió, sin sorpresas. El trabajo de la compañía se centra en reforzar su presencia internacional. Durante el ejercicio pasado duplicamos nuestra facturación exterior hasta constituir el 15% de nuestras ventas totales y este año las cifras también van a ser buenas. Nuestros principales mercados exteriores reclaman cada vez más el producto Vayoil Textil en sus hoteles y creemos que en cuatro o cinco años nuestro volumen de ventas fuera de nuestras fronteras alcanzará entre el 30% y 40%. La compañía ofrece un amplísimo catálogo de productos que va creciendo cada año fruto de la inversión en innovación y desarrollo de materiales y aplicaciones de los tejidos que dan como resultado una compañía sólida, preparada y sobretodo consciente de su papel en el mercado. La ilusión, la constancia y el esfuerzo son las características que definen a nuestra empresa y nuestro equipo humano, es nuestro lema. La ilusión por crecer, por conocer a nuestros clientes, sus necesidades, crear aquello que de verdad necesita para darle el mayor confort a su huésped y la mejor imagen para el hotel. Y ver crecer a nuestros clientes, es una gran satisfacción. Pero para crecer hace falta constancia y esfuerzo, mucho. Y en Vayoil somos maestros en esto. Por eso, no es casualidad que Vayoil Textil sepa adelantarse a las necesidades del mercado, creando productos personalizados y especializados y asumiendo nuevos retos con pasión.
Vayoil Textil se integra en el Club Mapi, perteneciente al foro de marcas renombradas españolas

El Club MAPI es una iniciativa del Fondo de Marcas Renombradas Españolas creado para apoyar a las empresas españolas con marca propia que tienen mayores posibilidades de éxito y crecimiento en su actividad internacional.
Cierre del ejercicio con un volumen de negocio de 11 millones de euros

Esta cifra representa un crecimiento del 11% con respecto al ejercicio anterior en el que la empresa ya había crecido un 25%. El objetivo del plan estratégico de Vayoil Textil es crecer un 10% anualmente hasta alcanzar la cifra de 15 millones en el año 2010. La compañía de lencería para hostelería y colectividades Vayoil Textil ha cerrado el ejercicio 2016 con muy buenas sensaciones. A falta de cerrar todos los frentes la facturación de la compañía se ha situado alrededor de los 11 millones de euros. Una buena cifra que sitúa el crecimiento en un 11% más con respecto a 2015. Además la empresa ha conseguido duplicar su facturación exterior en dos años hasta ser el 15% de las ventas totales. Sus principales mercados exteriores son Europa y Sudamérica (Cono Sur) y su objetivo es alcanzar entre el 30 y el 40% en cuatro o cinco años. En los últimos cinco años, la plantilla de Vayoil Textil ha crecido un 40%. Actualmente emplea a 40 personas, y genera un centenar de puestos de trabajo indirectos a través de talleres de confección de Ontinyent. La firma, que cumplió el año pasado su vigésimo aniversario acometió durante el año 2016 inversiones por valor de 1,2 millones de euros. Por una parte, ha ampliado su centro productivo y logístico localizado en Ontinyent (Valencia) edificando un almacén de producto terminado de 1.200 metros cuadrados de superficie y 12 metros de altura. Por otra parte, ha adquirido un tren de confección en su apuesta por reforzar su carácter industrial. En palabra de Luis Esteve Gerente de Vayoil Textil “Estamos desarrollando un intensa labor comercial en estos mercados, tanto a través de nuestra personal interno, como de nuestra red de agentes exclusivos que va dando sus frutos. La estrategia de especialización y apuesta por la calidad del producto nos ha permitido superar la crisis con tranquilidad y contar con una posición sólida para afrontar la expansión”.